Seminario de introducción a la Halterofilia



Seminario de introducción a la Halterofilia, pensado para principiantes

Este seminario, pensado especialmente para principiantes en los movimientos olímpicos (aunque a los más veteranos nunca les viene mal un repaso de las bases), se divide en 2 bloques. El bloque teórico y el bloque práctico. Se hace en este orden para que los asistentes puedan enfocar el 100% de su atención en observar las posiciones correctas de los movimientos, así como conocer los errores más comunes, para poder aprovechar al máximo el bloque práctico que le sigue.

El límite de asistentes será de 16 personas.

Contenidos del Seminario de introducción a la Halterofilia, pensado para principiantes

Contenido del bloque teórico:

Este se divide en dos partes. Teoría de arrancada (snatch) y teoría de dos tiempos (clean&jerk).

  1. Teoría de arrancada: explicación de las diferentes partes en las que se puede dividir el movimiento, con ejemplos de las posiciones correctas y de los fallos más comunes tanto en las diferentes partes del tirón, como en la recepción. Así como pequeñas progresiones para realizar antes de un entrenamiento para corregir esos errores.
  2. Teoría de dos tiempos. Esta se divide en dos partes también.
    1.  Teoría de cargada: explicar las diferentes partes del tirón con ejemplos de cómo ejecutarlo correctamente, errores comunes tanto en el tirón como en la recepción y la subida hasta la posición de inicio del yerk.
    2.  Teoría del yerk: explicar las 2 grandes fases del movimiento, empuje y recepción con ejemplos correctos y de los errores más comunes. Cómo recuperar correctamente un jerk para finalizar el movimiento de forma eficaz. Diferenciación de los 3 tipos de yerk, explicando las ventajas, desventajas y aplicaciones de cada uno. Explicar cómo hacer regrip y cómo recibir la barra de encima de la cabeza a la posición de rack de forma correcta. Ventajas y desventajas de las diferentes aperturas del agarre.

Contenido el bloque práctico:

Este se divide en 3 partes: calentamiento, levantamientos y vuelta a la calma.

  1. El calentamiento consiste en movilizar y activar el cuerpo, empezando por ejercicios generales de movilidad articular, hasta acabar haciendo una progresión para activar el sistema nervioso central de manera que podamos ejecutar la técnica una técnica correcta posible. También se explicará un protocolo de estiramientos de realización previa a la actividad física para mejorar la estabilidad en las posiciones y el rango de movimiento.
  2. La parte de los levantamientos, consiste en aplicar los conceptos explicados en el bloque teórico, y llevarlos a la barra para familiarizarse con ellos y poder asimilarlos y acabar automatizándolos.
  3. En la vuelta a la calma, se realizarán ejercicios de core, que son útiles tanto para conseguir una mejor estabilidad cuando ejecutamos cualquier tipo de levantamiento, como para prevenir dolor y posibles lesiones de la columna, en especial de la zona lumbar. También se explicará un protocolo de estiramientos de realización posterior a la actividad física, para prevenir dolores y lesiones.

Objetivos del Seminario de introducción a la Halterofilia, pensado para principiantes

El objetivo principal de este seminario es ayudar a los atletas que tengan más problemas en los levantamientos olímpicos a mejorar su técnica, para que levanten de una manera más eficiente, y que por lo tanto acaben levantando más peso una vez hayan aprendido la técnica.

**AVISO: en una sesión no se pueden corregir grandes errores o aprender una técnica correcta. Para conseguirla hacen falta muchas horas de práctica con la barra, pensando en ejecutar de forma correcta el movimiento.**

También, como se ha mencionado antes. Un atleta que lleve más tiempo levantando y tenga errores en la técnica (todo el mundo los puede tener) pude beneficiarse de este seminario si viene con la mentalidad correcta. Esta es la de aprender de 0, como si no hubiera hecho nunca un levantamiento olímpico. Así podrá sacarle el máximo partido a la sesión.

Como último mencionar que otro objetivo es el de mejorar la movilidad, y por lo tanto la fuerza en las diferentes posiciones de los movimientos, así como prevenir lesiones durante la ejecución de estos.

PRECIOS

Para información sobre los precios y diferentes posibilidades escribir a una de las direcciones de contacto.

DURACIÓN

La duración del seminario es de 2 horas y media. Media hora está dedicada al bloque teórico y las 2 horas restantes de dedican al bloque práctico.

MATERIAL

Como mínimo harán falta la mitad de barras que de asistentes (ejemplo, 16 asistentes, 8 barras) ya que se trabajará por parejas.

La explicación teórica se puede realizar con un rotulador en la pizarra. También está la opción de si el centro aporta un proyector usarlo para exponer la teoría con diapositivas de apoyo. Con la teoría se entregará material de apoyo para todos los asistentes con los conceptos principales para que lo puedan consultar.

Existe la posibilidad de imprimir diplomas para los asistentes, si el box organizador así lo desea.


(c) Eburostrength Halterofilia / Jaime Nonell (2018-2019)